Tener un perro es una de las experiencias más gratificantes de la vida, pero también implica una gran responsabilidad.
No solo hablamos de su cuidado diario, vacunas o paseos, sino también de protegerlo (y protegernos) frente a cualquier imprevisto.
En los últimos años los seguros para perros han ganado protagonismo en España, hasta el punto de que la Ley de Bienestar Animal de 2023 establece la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil para todos los perros.
Ahora bien, ¿es ya obligatorio?, ¿Qué tipos de seguros existen?, ¿Cuánto cuestan? y lo más importante: ¿Cuál te conviene a ti y a tu perro?
¿Qué es un seguro para perros y por qué contratarlo?
Un seguro para perros es una póliza que ofrece cobertura en caso de que tu perro cause daños a otras personas o bienes, o si sufre una enfermedad o accidente.
En la práctica, esto significa que:
- Si tu perro muerde a alguien o provoca un accidente, el seguro se hará cargo de la indemnización.
- Si enferma o necesita cirugía, una póliza veterinaria puede cubrir gran parte de los gastos.
Más allá de la ley, contratarlo te proporciona respaldo económico y seguridad jurídica. Recuerda que, como propietario, eres responsable de lo que haga el perro.
¿Es obligatorio el seguro para perros en España?
La Ley 7/2023 de Bienestar Animal establece que todos los dueños deberán contratar un seguro de responsabilidad civil para sus perros, independientemente de la raza. La cobertura deberá ser suficiente para cubrir posibles daños a terceros.
Importante: aunque la ley ya está aprobada, la obligación todavía no es exigible porque falta un reglamento que detalle las condiciones exactas.
Obligaciones ya contempladas
- Perros potencialmente peligrosos (PPP): desde 2002, es obligatorio contratar un seguro con una cobertura mínima de 120.000 € para poder tenerlos legalmente.
- Madrid y País Vasco: aunque no tengas un PPP, si vives en estas comunidades debes contratar un seguro RC para cualquier perro.
Multas por incumplimiento
No tener este seguro cuando es obligatorio puede suponer sanciones de entre 500 y 10 000 euros, dependiendo de la normativa autonómica.
Tipos de seguros para perros
Aunque a menudo se habla de “seguro para perros” de forma genérica, en realidad existen varias modalidades:
- Seguro de responsabilidad civil (RC): cubre daños a terceros. Es el mínimo legal en muchos casos.
- Seguro médico o veterinario: cubre consultas, pruebas, operaciones y hospitalización por enfermedad o accidente.
- Seguros combinados: incluyen RC + cobertura veterinaria, y en ocasiones servicios extra como asistencia telefónica 24h o indemnización por robo.
Los seguros más completos no son los más baratos, pero pueden ahorrarte mucho dinero si tu perro necesita atención veterinaria frecuente.
¿Cuál es el mejor seguro para perros?
No existe un “mejor seguro” universal, sino el más adecuado según tus necesidades:
- Si tu prioridad es cumplir la ley y no gastar demasiado, te basta con un RC básico.
- Si quieres cubrir gastos veterinarios, piensa en un seguro combinado o completo
- Si tu perro es un PPP, necesitarás una cobertura mínima de 120 000 €.
En Martín Brok podemos asesorarte para que encuentres un seguro para perros a medida de tus necesidades.