Introducción
La morosidad es uno de los principales enemigos del tejido empresarial. Cada año, miles de empresas se ven abocadas a pérdidas significativas —e incluso al cierre— debido al impago de facturas por parte de clientes. En este contexto, el seguro de crédito surge como una herramienta estratégica para proteger la tesorería de los negocios y evitar que los impagos afecten a la operativa y al crecimiento.
En este artículo, explicamos en detalle qué es un seguro de crédito, cómo funciona, qué tipo de empresas lo necesitan y cuáles son sus beneficios más allá de la simple indemnización.
¿Qué es un seguro de crédito?
Un seguro de crédito es una póliza que protege a una empresa frente al riesgo de que uno o varios de sus clientes no paguen las facturas por operaciones comerciales realizadas a crédito. Este seguro cubre la insolvencia del cliente, tanto si se trata de una insolvencia declarada (concurso de acreedores) como de una morosidad prolongada.
Su principal objetivo es garantizar el cobro de las ventas realizadas, asegurando la estabilidad financiera de la empresa asegurada.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de un seguro de crédito sigue varias etapas:
- Evaluación previa de riesgos: La aseguradora analiza la solvencia de los clientes a los que la empresa quiere vender a crédito. En función de esto, se determina el límite de crédito asegurado por cliente.
- Cobertura de operaciones: Una vez autorizado el límite, la empresa puede realizar operaciones de venta con ese cliente sabiendo que, en caso de impago, la aseguradora indemnizará una parte significativa de la deuda (normalmente entre el 80% y el 90%).
- Seguimiento continuo: Las aseguradoras monitorizan la situación financiera de los clientes y pueden modificar o cancelar límites en función de su evolución.
- Gestión de impagos: En caso de retraso o falta de pago, la aseguradora se encarga del reclamo amistoso o judicial, y finalmente paga la indemnización si no se consigue recuperar la deuda.
¿Qué empresas necesitan un seguro de crédito?
Este tipo de seguro no es exclusivo de grandes corporaciones. Cualquier empresa que venda a crédito —ya sea en el mercado nacional o internacional— puede beneficiarse de esta cobertura.
Entre los sectores que más lo utilizan destacan:
- Empresas industriales y manufactureras.
- Distribuidoras y mayoristas.
- Exportadores con clientes en mercados de riesgo.
- Empresas del sector agroalimentario o químico.
- Servicios B2B con cobros diferidos.
Tanto si tu negocio factura a 30, 60 o 90 días, como si trabajas con nuevos clientes o mercados inestables, el seguro de crédito actúa como una red de seguridad.
Principales ventajas del seguro de crédito
- Protección directa ante impagos
Evita pérdidas económicas derivadas de clientes morosos o insolventes.
- Análisis de solvencia de clientes
Las aseguradoras aportan información financiera actualizada sobre tus clientes y te ayudan a tomar mejores decisiones comerciales.
- Gestión de cobros incluida
En muchos casos, el seguro incluye servicios de recobro extrajudicial y judicial, lo que ahorra tiempo y recursos.
- Mayor acceso a financiación
Disponer de una póliza de crédito puede mejorar tu imagen ante bancos y facilitar el acceso a líneas de financiación.
- Apertura de nuevos mercados
La información y respaldo de la aseguradora te permite trabajar con nuevos clientes o mercados exteriores con mayor tranquilidad.
Tipos de seguros de crédito disponibles
➤ Seguro de crédito nacional
Cubre las operaciones realizadas con clientes dentro del territorio nacional.
➤ Seguro de crédito a la exportación
Ofrece cobertura específica para operaciones internacionales, considerando riesgos políticos, fluctuaciones de divisas o inestabilidad del país de destino.
➤ Pólizas globales o multicliente
Diseñadas para empresas con una gran cartera de clientes. La cobertura se aplica a todas las ventas, dentro de los límites establecidos.
➤ Pólizas selectivas o por cliente
Permiten asegurar operaciones puntuales con clientes específicos, ideal para ventas únicas o de gran volumen.
¿Qué factores influyen en el coste del seguro de crédito?
El precio de una póliza de este tipo depende de varios elementos:
- Volumen total de ventas aseguradas.
- Plazos de cobro.
- Historial de impagos o siniestros anteriores.
- Solvencia del cliente final.
- Sector y país de operación.
En general, el coste se sitúa entre el 0,1% y el 0,5% del importe asegurado, pero el beneficio económico de evitar un gran impago compensa con creces la inversión.
¿Cómo puede ayudarte Martín Brok?
En Martín Brok trabajamos con las principales aseguradoras especializadas en crédito comercial, tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro equipo:
- Analiza el perfil de riesgo de tu cartera de clientes.
- Te asesora sobre el tipo de cobertura más adecuada.
- Negocia las mejores condiciones y precios para tu póliza.
- Realiza un seguimiento activo de la póliza y sus límites.
- Te acompaña en los procesos de gestión de cobro e indemnización.
El seguro de crédito es mucho más que una póliza de indemnización: es una herramienta de gestión de riesgos, información comercial y protección financiera. En tiempos de incertidumbre y alta competitividad, proteger tu flujo de caja es proteger el futuro de tu empresa.
Si vendes a crédito y no tienes una estrategia para cubrir posibles impagos, ha llegado el momento de actuar. En Martín Brok te ayudamos a encontrar la solución más adecuada para tu negocio.