Cuando contratamos un seguro para proteger bienes de una empresa —como naves industriales, maquinaria, inventarios o equipos tecnológicos— siempre surge la pregunta: ¿cuál es el valor correcto que debo declarar? No es trivial. Una estimación inadecuada puede llevar a infraseguro, donde la suma asegurada es menor que el valor real, reduciendo drásticamente la indemnización. O bien a sobreaseguro, donde se paga de más por una cobertura excesiva que no aporta beneficio real.
Valorar correctamente los activos asegurables constituye un pilar fundamental para que la protección ofrecida por la póliza sea útil y eficiente. En este artículo abordamos cómo hacerlo, qué errores evitar y cómo Martín Brok puede ayudarte a afinar esa valoración.
¿Por qué es esencial una valoración adecuada?
La valoración adecuada de los bienes asegurables cumple funciones clave:
- Evita indemnizaciones parciales en caso de siniestro, al aplicarse la regla proporcional si el valor asegurado es inferior al real.
- Previene el pago innecesario de primas excesivas cuando la cobertura es desproporcionada al riesgo real.
- Permite que la cobertura responda con eficacia ante pérdidas reales, sin que el asegurado tenga que asumir costes adicionales inesperados.
- Mejora la planificación financiera del negocio, al conocer con precisión el valor de los activos que deben estar protegidos.
La ley del contrato de seguro contempla que, si existe infraseguro, el asegurador debe aplicar la regla proporcional para ajustar la indemnización.
Métodos comunes para valorar los activos asegurables
A continuación, algunos métodos y criterios frecuentemente utilizados:
- Valor de reposición a nuevo
Este método establece cuánto costaría reemplazar el bien por otro nuevo similar. Es el estándar para maquinaria, equipos y bienes tecnológicos.
- Valor de mercado o valor real
Se considera el valor que el bien tiene en el mercado en el momento del siniestro, depreciado. Puede usarse en bienes usados o cuando la antigüedad influye mucho.
- Valor parcial o primer riesgo
En algunos casos (inventario, contenidos, bienes de uso variable), se suscribe una cobertura de primer riesgo: la aseguradora indemniza hasta una cantidad predeterminada sin aplicar la regla proporcional, aun si el bien supera ese valor parcial.
- Valor convenido o mixto
Se establecen valores específicos para ciertos bienes, combinando distintos métodos. Puede usarse para bienes difíciles de valorar, obras de arte u otros activos especiales.
Errores frecuentes que debes evitar
- No actualizar los valores: lo que hoy vale 100, mañana puede valer 120.
- Omitir bienes o activos menores que suman volumen.
- Estimaciones aproximadas sin respaldo técnico ni peritaje profesional.
- Usar valores antiguos sin ajustar la inflación o los costes de reposición.
- Mezclar métodos sin coherencia en una misma póliza.
Consecuencias de una valoración incorrecta
Infraseguro
Como se mencionó antes, si existe infraseguro, la aseguradora aplica la regla proporcional para reducir la indemnización proporcionalmente. Esto significa que una parte del perjuicio quedará a cargo del asegurado
Sobreaseguro
Contratar un valor excesivo tampoco conviene: aunque en teoría no perjudica recibirás indemnización máxima solo hasta el valor real del bien, y estarás pagando primas más altas sin necesidad.
Cómo hacer una valoración correcta con el apoyo de Martín Brok
- Realizamos un levantamiento detallado de los activos de la empresa.
- Colaboramos con peritos técnicos o tasadores cuando la naturaleza del bien lo requiera (maquinaria pesada, instalaciones, obras).
- Elegimos el método de valoración adecuado por tipo de activo.
- Ajustamos los valores periódicamente según inflación, mejoras, adquisiciones o depreciaciones.
- Revisamos que la póliza refleje fielmente esos valores, evitando discrepancias contractuales.
- Asesoramos sobre cobertura de primer riesgo o cláusulas que eviten la regla proporcional.
Nuestro objetivo es asegurar que cada euro invertido en seguro brinde una protección real, evitando sorpresas desfavorables.
Conclusión
Valorar correctamente tus activos asegurables no es un detalle menor, es la base sobre la que descansa toda la eficacia de tu póliza. Ni infrasegurar ni sobreasegurar resulta beneficioso: lo ideal es alinear el valor declarado con la realidad del bien. En Martín Brok estamos preparados para ayudarte a realizar esa valoración con precisión técnico-profesional y acompañarte para que tus seguros respondan cuando más los necesites.