¿Eres un profesional del taxi o VTC? Descubre las ventajas de tener un seguro especializado.

La mayoría han oído hablar de empresas como Cabify, Uber y del revuelo que enfrentó a los taxistas con las empresas de VTC. En consecuencia, la Generalitat ha respondido regularizando el servicio de VTC en Barcelona mediante un decreto ley. Ante la nueva situación, la mayoría desconocemos cuáles son los aspectos que lo diferencian de un taxi a nivel de la cobertura del seguro y si han habido variaciones dentro del nuevo reglamento.

 

¿Cuál es la diferencia entre Taxi y VTC?

Los aspectos que más divergencia presentan entre un método y otro es el método de contratación, ya que los VTC (Vehículo de Turismo con Conductor) utilizan un servicio de prepago, mientras que los taxis funcionan con una tarifa que no se abona hasta que se finaliza el trayecto. Otra diferencia que destacar son los precios. La tarifa de un VTC varía en función de la demanda. En cambio, los taxis fijan el coste del viaje en función de los km que realizan hasta llegar a su destino.

 

¿Cuáles son las diferencias entre el seguro de los taxis y el seguro de los VTC?

Al operar como autónomos, este sector representa la mayor necesidad de estar cubierto por un seguro dado que sus ingresos dependen del vehículo con el que operan. No obstante, aparte de un seguro a todo riesgo para cubrir cualquier reparación del vehículo, en ambos casos, tanto los VTC como los taxis tienen contratada una póliza de responsabilidad civil que garantiza la reparación de daños y perjuicios que cause a la persona o a sus pertenencias. Ambos están obligados a contratar un seguro de Responsabilidad Civil de todo tipo de actividades profesionales ampliado para que los pasajeros viajen de forma segura y estén completamente amparados en caso de siniestro.

 

¿Por qué necesitas un seguro?

En caso de accidente, los taxistas disponen de una cobertura por defensa jurídica para reclamar daños a un tercero. Sin embargo, los VTC tienen un seguro personal emitido por su aseguradora y otro de la empresa para la que trabaja. En este aspecto no hay diferencias ya que, si un pasajero viaja con alguno de estos servicios, en caso de accidente, se le considera tercero perjudicado sin importar quien asume la culpa de tal accidente, ya sea el taxi, el VTC o un tercero.

Para concluir, los seguros para los taxis y VTC son un servicio primordial ya que el vehículo es su herramienta de trabajo. A su vez, están muchas horas circulando, con lo que el riesgo de sufrir un accidente con otro vehículo aumenta y en el caso de que pueda suceder, el conductor se haría cargo de los daños y perjuicios causados al pasajero y sus pertenencias, junto con las reparaciones de su vehículo en caso de no disponer de una póliza especializada.

Desde Martin Brok, ponemos a tu servicio nuestra póliza de Responsabilidad Civil. Para obtener más información, haga click aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies