Con la llegada del verano estamos expuestos a diferentes incidentes en casa, pero hay uno que la gente que vive en ciudades grandes conoce muy bien, y se trata de la aparición de cucarachas.
Si vives en un entorno rural te podrás librar de este tipo de plagas, pero a diferencia de un pueblo, una ciudad es la zona más apetecible para estos insectos, ya que se sienten atraídos por la basura, alcantarillas y humedades.
¿Qué podemos hacer si encontramos una cucaracha?
Lo primero es buscar si tienen algún nido en alguna parte, porque tener una cucaracha en casa no es un problema siempre y cuando nos cercioremos de que no haya más.
También es importante localizar las zonas de la vivienda por donde se pueden filtrar, como pueden ser desagües, tuberías rotas, conductos de aire acondicionado, etc. Suelen concentrarse tanto en el baño como en la cocina ya que son las zonas más húmedas.
Una señal clara de que tenemos una plaga en casa es encontrar la capa del armazón de cucarachas que dejan cuando mudan, o bien ver cucarachas más pequeñas.
¿Cómo actúa el seguro en estos casos?
Antiguamente este tipo de servicios no entraban en la cobertura, pero con el paso de los años, las compañías comenzaron a ofrecer este tipo de trámites ya que en ciertas ocasiones pueden ser muy caros.
Dependiendo en la zona donde vivas es conveniente contar con este tipo de detalles en el seguro de hogar, ya que te puede ayudar en una situación tan delicada.
Consejos para estar Muy Bien
Desde Martín Brok, queremos traerte una serie de consejos para atajar la posibilidad de llegar a tener una plaga.
Cabe destacar que mantener la vivienda lo más limpia y desinfectada posible es una de las mejores prevenciones, pero ante la posibilidad de tener la mala suerte de encontrar alguna que otra, podemos repelerlas con estos remedios caseros:
- Hojas de Laurel: el olor que desprende esta planta no es del agrado de estos insectos y conseguirá ahuyentarlas.
- Lavanda: Puedes tener una planta de lavanda en casa ya que al igual que el laurel, mantendrá a las cucarachas alejadas.
- Rodajas de pepino:La mejor manera de emplearlos es dejar las pieles del pepino por donde puedan aparecer.
- Romero: puedes cortar las ramitas frescas y ponerlas donde suelen estar las cucarachas.
Si aplicas estos métodos de prevención completamente naturales, tendrás una oportunidad de eliminar las cucarachas sin tener que acudir a productos químicos.